Wednesday, May 18, 2005

¿qué es un taller de ciencia?

Características generales para hacer un taller para una plaza comunitaria



El proyecto de plazas comunitarias busca que éstas sean un lugar en el que confluyan los diferentes intereses, formas y ritmos de aprendizaje disminuyendo la brecha tecnológica, cambiando la vida de las personas. Lograr estos objetivos no es fácil, es algo que requiere el trabajo conjunto de muchas de voluntades y enfrentar las circunstancias adversas en que algunos usuarios se desenvuelven, circunstancias que muchas veces los desaniman bloqueando su curiosidad y sus capacidades.



Para qué diseñar talleres
Al introducir talleres a las Plaza Comunitaria se pretende abarcar tres aspectos que las revitalicen y afiancen su carácter de espacio común en el que las personas se desarrollen. Inicialmente se trata que los talleres generen una motivación para asistir a las plazas comunitarias, de esta manera la gente se acerca motivada por intereses concretos relacionados a su vida diaria, se genera una curiosidad y un atisbo de confianza gracias a la posibilidad real de obtener un logro personal.


En segundo término la realización misma de los talleres hace uso del potencial de los participantes haciendo hincapié en el desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, el escepticismo y la creatividad.


En tercer lugar, aunque no es su función fundamental pero considerando que una alta proporción de la población a la que se avoca el trabajo en las plazas comunitarias se mantiene en rezago educativo, existe la posibilidad de usar los talleres como actividades que permitan desprender contenidos de algunos de los módulos de la educación básica basados en el MEVyT. Se trata pues de usar un enfoque de aprendizaje basado en retos o problemas a resolver en el que entran en juego todas las capacidades de los educandos.


Las características mismas de las actividades que forman los talleres propician el trabajo colaborativo y enfatizan el desarrollo de comunidades de aprendizaje ya sea virtuales o presenciales. Sin embargo es importante recalcar que sin menoscabo de las características formativas y académicas, toda actividad de taller debe ser un ejercicio lúdico, se trata pues, que tanto adultos como asesores se diviertan y socialicen durante la actividad


Pero, ¿qué es un taller?
Un taller es un conjunto de actividades usadas para desarrollar las habilidades y conocimientos de los educandos, partiendo de una experiencia común que permita aplicar intuitivamente lo aprendido o recuperar y desarrollar las capacidades de los participantes. Prácticamente cualquier actividad puede ser aprovechada como taller siempre y cuando se lleve bajo la siguiente estructura.

Estructura de los talleres
Se considera importante que haya 3 etapas generales cada una de las cuales puede tener un número de sesiones variable. Se recomienda que las sesiones sean de una o dos horas. Algunas de las características que se recomienda tenga cada etapa son las siguientes.

1era Etapa
Introducir de manera general pero explícita el tema del taller.
Proponer preguntas generadoras del proceso de aprendizaje. Por ejemplo en el caso particular de un taller sobre la fabricación de helado, inicialmente se pueden hacer preguntas generales, tales como qué es el helado, qué variantes de helados existen, etc. Este tipo de preguntas funcionan como un detonante inicial que lleva a la búsqueda de información poniendo en juego las habilidades de las personas.
Esta información que es liberada hacia los estudiantes debe ser analizada para que la experiencia educativa se lleve a cabo exitosamente. En este sentido es importante que usen sus capacidades de comunicación para propiciar la apropiación de nuevos conocimientos. El uso de las herramientas tecnológicas como correo electrónico, foros o chat para este propósito permiten el logro de estos objetivos además de darle un estatus cercano a esta tecnología.
En esta etapa es posible que el conductor del taller realice una demostración de la actividad principal del mismo, siguiendo el ejemplo de los helados, la manufactura de un poco de helado en ese preciso instante.
A los educandos se les debe pedir que recuperen las experiencias vividas en cada sesión con el fin de que ellos mismos se den cuenta de su avance (en todos los aspectos) usando preguntas generales como -¿qué hiciste?- hasta cuestiones específicas sobre alguna particularidad del taller como -¿cambió el volumen del líquido que usamos fabricar helado?
Es importante que el conductor del taller también recupere la experiencia por escrito, tanto para enriquecer el taller, como para mejorar su desempeño.

2da Etapa
Se retoma la etapa anterior mediante preguntas y comentarios sobre lo realizado tanto por el conductor del taller como por los educandos dando pie a que ellos mismos conduzcan la actividad. Por esta razón las instrucciones no son tan explícitas ni específicas como en la etapa anterior (se trata de que los educandos sin ayuda del asesor recuperen –o apliquen lo aprendido).
En esta etapa se pretende que sean los mismos educandos los que lleven a cabo la actividad principal, en este caso que sean ellos los que fabriquen helado tomando todas las decisiones en equipo, desde la elección del sabor hasta la cantidad y quiénes aportan los ingredientes. Por todo lo anterior la experiencia se realiza sin instrucciones explicitas pero tomando datos como características de los materiales usados y condiciones bajo las que se realizó para poder hacer una crítica posteriormente.
Éxito, asombro y logro son palabras que debemos esperar que aparezcan como características de las actividades de esta etapa en la que los participantes conducen el taller. Considerando que en gran medida la población atendida por CONEVyT se han enfrentado a pocas situaciones de éxito, en particular en el ámbito escolar, es conveniente que se realce este aspecto durante la realización del taller. En las experiencias preliminares hasta el momento, la expresión de los participantes del taller piloto acerca de los helados es de gran satisfacción al ver superadas las expectativas que ellos mismos tenían sobre su trabajo.

3ra etapa
Con los datos de las sesiones anteriores establecer las condiciones en que se puede hacer de nuevo la actividad, buscando algunas variantes. Se trata que se den cuenta que su aprendizaje es útil en situaciones deferentes a la planeada. Que se pregunten para qué sirve en otros contextos.
Es importante recabar todos los datos posibles para poder analizarlos posteriormente. Parte del análisis de datos puede incluir graficación, extrapolación de las condiciones, generalización, así como algún reporte por escrito.
Durante todas las etapas es importante que el conductor tenga presente la correlación explícita con habilidades y contenidos de los distintos módulos. Sin embargo durante la tercera etapa es aún más importante hacer que los educandos se den cuenta de lo aprendido durante el taller, ya sea en las distintas habilidades desarrolladas como en los contenidos de los módulos correspondientes.
Finalmente se puede señalar que en este punto es posible desprender preguntas que apelen a la deducción de explicaciones con base en la experiencia en los conocimientos previos relacionados, en este caso particular con los fenómenos de cristalización, estados de la materia o propiedades generales del agua.


Quién diseña los talleres
Prácticamente cualquier interesado en enriquecer la vida de las plazas comunitarias puede diseñar un taller siguiendo los lineamientos anteriores. Es necesario que para cada etapa y sesión se definan claramente los materiales requeridos y habilidades a desarrollar, así como los contenidos que se puedan relacionar directa o indirectamente con el taller (de preferencia respaldado documentalmente). Lo escrito por el conductor del taller puede ser aprovechado por otras plazas comunitarias, de ahí la importancia de socializar cada experiencia para generar comunidades de aprendizaje también en el nivel de los asesores, responsables de plaza o técnicos docentes. En principio cada instituto estatal definirá las estrategias de selección talleres para que a su vez sean recuperados a nivel nacional con el propósito de ponerlos a disposición de todas las plazas para que los usen de acuerdo a sus necesidades y recursos particulares.


Cómo acceder a los talleres
El objetivo es que los talleres que reúnen todos lo requisitos sean accesibles a quien desee hacer uso de los mismos mediante internet. Se trata de que quien quiera conducir un taller pueda ver un listado de los mismos en línea ya sea agrupados por título, habilidades que pretende desarrollar o contenidos de módulos que puede ser desprendidos del taller.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home